Ante un nuevo aniversario de la muerte del Fiscal Alberto Nisman se ha dicho de todo. Se habló de cada una de las teorías posibles sobre su muerte.
Se repasaron sus despropósitos en la causa AMIA.
También se escribió acerca de su denuncia contra Cristina Fernández por el memorándum.
Se estrenó un muy logrado documental en Netflix. Se escribieron libros.
Lo que quienes hicimos El Diario del Juicio por los desaparecidos de La Tablada no vimos en este aniversario (aunque se nos pueda haber escapado algo) es que se recordara el menos conocido pero no menos desastroso e ilegal rol de Nisman en la causa de La Tablada.
Cuando ocurrieron los hechos, Nisman era un joven secretario del juez Gerardo Larrambebere.
En el primer juicio por los desaparecidos de La Tablada se supo la verdad.
Para quienes no se enteraron o para quienes se olvidaron, compartimos dos notas:
⇒ Una de las crónicas del Diario, aquella en la que el ex militar César Ariel Quiroga derribó la historia oficial. José Díaz, Iván Ruiz, Carlos Samojedny y Francisco Provenzano fueron asesinados y desaparecidos. Nisman lo supo y participó del armado de una teoría contraria a la verdad. Algo de eso repitió en AMIA después.
Crónica del juicio -día 3- El as y el mazo
⇒ Otra nota que titulamos La voz de Nisman y la trama del ocultamiento en base a la entrevista que los periodistas Pablo Waisberg y Felipe Celesia le realizaron a Alberto Nisman en 2012, a raíz de su participación como secretario del juzgado de Morón, que encubrió las violaciones a los derechos humanos durante la “recuperación” del cuartel de La Tablada. Después de la declaración del ex militar César Ariel Quiroga, varios pasajes del diálogo pueden releerse para dejar al desnudo la verdad sobre las desapariciones de los integrantes del MTP.
La voz de Nisman y la trama del ocultamiento
Deja una respuesta