El viernes 26 de agosto se realizará la VIII Marcha organizada por familiares y amigas/os de las víctimas de gatillo fácil en la Argentina. Espacio de encuentro para quienes han padecido la violencia estatal, pero también de denuncia contra una práctica sistemática que todos los años sigue sumando víctimas por el accionar criminal de las fuerzas de seguridad.
La Marcha Nacional contra el Gatillo Fácil sigue consolidándose como un espacio de referencia fundamental para aquellas/os que luchan contra la represión estatal. Porque lo organizan familiares y amigas/os de las víctimas, que han sabido convertir el dolor en lucha. Y porque lo piensan como “un espacio de construcción colectiva que busca que ninguna piba/ningún pibe sufra la violencia policial/judicial que estas/os familiares conocen de primera mano”, para “que ningún/a familiar, sobreviviente o amigo tenga que pelear en soledad”.
La convocatoria de este año es para este viernes 26 de agosto, desde las 14 horas en Congreso para marchar luego hacia Plaza de Mayo. De forma simultánea, habrá Marchas en todo el país: Santiago del Estero, Mendoza, Jujuy, Mar del Plata, Salta, Córdoba, Bariloche, Cipolletti, Chaco, y en muchas otras provincias de Argentina.
Este año la Marcha continúa denunciando “el aumento de víctimas de gatillo fácil, de muertes en contextos de encierro que se vienen profundizando desde la pandemia; causas armadas, desapariciones forzadas, criminalización de la protesta, y toda forma de muerte provocada por el Estado”. Asimismo, busca “visibilizar especialmente a las niñas, mujeres, identidades trans y diversidades que han sido asesinades por la represión o la inacción estatal”.
La propuesta para marchar a familiares es llevar imágenes de “los asesinos directos y de los responsables políticos de tantos casos que siguen sumándose día a día y que encuentran impunidad en la complicidad judicial, para que la sociedad los conozca y los repudie por su accionar”.
La convocatoria, para quienes vamos a acompañar, es también a escuchar. Para muchas familias, el espacio de la marcha es la posibilidad de contar por primera vez su historia, su “caso”. Quienes participen, van a oír el relato en primera persona de decenas de historias de asesinatos a causa de la represión estatal.
La consigna es la misma hace años:
¡Ni una bala más! ¡Ni un/a pibe/a menos! ¡El Estado es responsable! ¡Basta de Gatillo Fácil! Basta de crímenes estatales!
Deja una respuesta