Hace 50 años el Partido Revolucionario de los Trabajadores realizaba su V Congreso y nacía el Ejército Revolucionario del Pueblo. A propósito de dicho acontecimiento compartimos esta serie de materiales que, desde diferentes registros, se proponen revisar esa historia que aún no es Historia y que involucra cuerpo y alma de quienes, convencidos/as de que... Leer más →
La constelación armada: marxismo y poder revolucionario en el PRT-ERP
Hernán Ouviña nos propone la idea de constelación para pensar la práctica militante del PRT-ERP ¿qué implica concebir la política desde una mirada integral? También recorre en este texto detalladamente el escenario de ebullición mundial y nacional en el que nace el ERP, la concepción de poder popular en Santucho y el marxismo que reinventaron... Leer más →
Memorias del país en rebelión: conversación con Carlos “Vasco” Orzaocoa
Carlos “Vasco” Orzaocoa formó parte del PRT-ERP. En este diálogo recorre su experiencia como militante a partir de recuerdos, anécdotas e historias que se escriben también en presente, como la reciente recuperación de una imprenta clandestina del PRT. Escuchar las voces de quienes vivieron y fueron artífices de los tiempos del país en rebelión deviene... Leer más →
FAS y ERP: elementos constitutivos de una estrategia revolucionaria en el PRT
Lisandro Silva Mariños realiza un análisis de la historia y acciones del partido revolucionario que en su utilización de “todas las formas de lucha para construir una sociedad sin hambre y explotación, una sociedad socialista”, nos permite comparar las articulaciones (y tensiones) que emergieron en el marco de la construcción y ejecución de su estrategia... Leer más →
PRT-ERP 50 años. Preguntas sobre la politización de la vida
Alejandra Oberti plantea en este texto algunos apuntes para pensar el papel de la subjetivación política en las organizaciones revolucionarias, puntualmente del PRT-ERP y de aquellas mujeres que, como militantes integrales, se desplazan del lugar tradicional que les era asignado y al mismo tiempo, en esa lucha a todo o nada por la revolución, encuentran... Leer más →
El peronismo en Raymundo Gleyzer: entre la lucha y la traición
Juan Manuel Ciucci identifica en este trabajo cómo se expresaron los intentos desde las filas del PRT-ERP por hermanar la lucha del marxismo y el peronismo revolucionario a partir de la obra de Raymundo Gleyzer y el grupo Cine de la Base. “Estas tensiones y propuestas están presentes en las películas de Raymundo Gleyzer, tanto... Leer más →
Cuerpo, diferencia sexual y memoria en las narrativas militantes del PRT-ERP
Paola Martínez analiza a partir de testimonios de ex militantes del PRT-ERP las tres cuestiones que se enuncian en el título de este trabajo[1]: el papel del cuerpo en la diferencia sexual, la concepción de política de las mujeres y los procesos de memoria por los que son tamizados los recuerdos. ¿Cómo se hace memoria?... Leer más →
Política y estrategia en el PRT-ERP
Federico Cormick recorre en este texto algunos de los debates que atravesaron al PRT-ERP en el camino a la Revolución. "Hace 50 años, en julio de 1970, con la fundación del Ejército Revolucionario del Pueblo, el Partido Revolucionario de los Trabajadores daba un paso trascendental que lo llevaría a ocupar un lugar destacado en la... Leer más →