El 1° de Mayo es, en todo el mundo, un día de unidad del proletariado revolucionario, una fecha que reúne en un inmenso frente único internacional a todos los trabajadores organizados. En esta fecha resuenan, unánimemente obedecidas y acatadas, las palabras de Carlos Marx: “Proletarios de todos los países, uníos”. En esta fecha caen espontáneamente... Leer más →
Las herejías de Mariátegui: la sensibilidad vitalista y la noción de Mito
El vitalismo fue una atmósfera o sensibilidad antes que una determinada corriente de ideas. Ésta tuvo un lugar destacado en el período de entreguerras y dio cuenta de las grandes modificaciones que sufrió occidente a la salida de la I Guerra Mundial: no solo por la crisis terminal que sufre el positivismo, sino también por... Leer más →
Dossier Mariátegui : aniversario y balance
Nacido el 14 de junio de 1894 en Moquegua, al sur de Perú, y bautizado con el nombre de José del Carmen Eliseo, siendo niño sufre un accidente que lo deja postrado durante un largo tiempo, con secuelas para el resto de su ajetreada vida. Producto de esta inmovilidad y de dificultades económicas, suspende sus... Leer más →
Un brindis por Mariátegui
“Sé muy bien que mi visión de la época no es bastante objetiva ni bastante anastigmática. No soy un espectador indiferente del drama humano. Soy, por el contrario, un hombre con una filiación y una fe.” José Carlos Mariátegui, La escena contemporánea Por María Pía López Ilustración: "Amancaes" de José Sabogal Breve, intensa... Leer más →
José Carlos Mariátegui: la emotividad, el arte imaginativo y el marxismo como brújula
Por Hernán Ouviña En Nuestra América, uno de los precursores del marxismo crítico y distante de las lecturas eurocéntricas, ha sido sin duda el peruano José Carlos Mariátegui. A partir de su praxis revolucionaria, heterodoxa y descolonizadora, supo reinventar el proyecto socialista como alternativa civilizatoria, teniendo como basamento las raíces y tradiciones de su... Leer más →
Mariátegui y la literatura escrita por mujeres
Por Sara Beatriz Guardia Mariátegui definió el período de su vida anterior al viaje a Europa como la "Edad de Piedra". Para él, estos ocho años de juventud constituyen sólo los primeros tanteos de literato aficionado, y no vacila en afirmar que en su "adolescencia literaria", se nutrió de "decadentismo, modernismo, estetismo, individualismo, escepticismo"[1].... Leer más →
El Amauta y El Físico
Por Diego Lapunzina Ilustración por: Luca Andrés Bastida Sentimos la necesidad imperiosa (cuando no peligrosa) de velar un suceso. Como nos pregonaba Gramsci, "vivir es tomar partido". Por eso recogemos el guante de esa insoslayable responsabilidad histórica, difundiendo los siguientes hechos de los cuales no podemos afirmar absolutamente (o relativamente) ninguno. El sistema... Leer más →
Entrevista a Miguel Mazzeo | Mariátegui y la crisis civilizatoria actual
A propósito de los 90 años de la partida física de Mariátegui, conversamos con Miguel Mazzeo, historiador, militante y autor de diversos libros centrados en la vida y obra del marxista peruano. ¿Cuál es la vigencia del Amauta en tiempos de pandemia y crisis civilizatoria? ¿Qué papel cumple el mito en la construcción de un... Leer más →
Cronografía de Mariátegui
Por Cooperativa Factorial y Taller "Mariátegui y los marxismos latinoamericanos" Como Cooperativa Factorial, en nuestro espacio de trabajo en el barrio de Barracas, realizamos diversas actividades que responden a nuestros objetivos de fortalecer una economía popular, social y solidaria. Organizamos instancias de charlas – talleres, seminarios, cursos, que nos permiten difusión, cercanía en... Leer más →
“Encontrar la realidad por los caminos de la fantasía” | Notas sobre José Carlos Mariátegui y el psicoanálisis
Por Pierina Ferretti 1. En su estimulante libro titulado Marx y Freud en América latina. Política, psicoanálisis y religión en tiempos de terror [1], el filósofo y crítico literario Bruno Bosteels va recorriendo algunos momentos de la historia del marxismo y del psicoanálisis en el continente y, asumiendo lo que llama el “triple desencuentro”... Leer más →