Durante la segunda jornada del juicio declararon familiares de las víctimas, el único sobreviviente, los ocupantes de un tercer auto que no fue atacado por los policías y al que algunos señalan como el objetivo inicial de la matanza, y un policía. El debate durará dos semanas con audiencias diarias. Por Colectivo de Medios Populares*Redacción: Carlos... Leer más →
Comienza el juicio por la Masacre de Wilde
“El juicio es una carrera que debe finalizar con la prisión perpetua para todos los policías”. El lunes 17 comienza el juicio oral por la Masacre de Wilde, ocurrida hace más de 28 años. Raquel Gazzanego, viuda de Edgardo Cicutín, una de las cuatro personas asesinadas en enero de 1994 por una Brigada de la... Leer más →
Capítulo 1 | Quisqueya
Desde Anacaona contra Colón, hasta el presente, una inmensa herencia rebelde se reinventa y recrea desde la memoria colectiva, y se enfrenta a los sistemas de dominación traídos por los conquistadores europeos hace más de 500 años, y perpetuados por las distintas clases dominantes. Este trabajo pretende compartir, entrelazar de colores los hilos de lo... Leer más →
“Todavía anda policía montada y policía de a pie, recorriendo el territorio, a los tiros”
https://www.youtube.com/watch?v=gXG4s7NBDqk Entre el silencio aturdidor y el aplauso desagrietado sobre un operativo exitoso está la voz y la resistencia mapuche. Entre la sistemática construcción del pueblo mapuche como enemigo que atenta contra la soberanía nacional, elegimos oír, difundir, acompañar, comunicar desde el territorio, desde Wallmapu. El día después del desalojo del lof Lafken Winkul Mapu... Leer más →
La organización del pesimismo
El pensamiento de John William Cooke frente a la política del desánimo. Compartimos este texto de Diego Sztulwark publicado en el Cohete a la Luna. Por Diego Sztulwark El valor documental de la Correspondencia Perón-Cooke es bien conocido. En buena parte es gracias a ella que generaciones de militantes entraron en contacto con esa escritura de lo... Leer más →
Por un sitio de memoria en la Comisaria Tercera de Lanús
Este 17 de septiembre organismos de derechos humanos, organizaciones sociales, vecinos y vecinas autoconvocadas, van a marchar desde el Puente Ezequiel Demonty hasta la Comisaría Tercera de Lanús/Valentín Alsina, para exigir que allí funcione un Sitio de Memoria. El circuito Camps es la red de centros clandestinos de detención que funcionó en la zona sur... Leer más →
Las fugas de León Trotsky: un exiliado camino a la revolución
En “La fuga de Siberia en un trineo de renos” Trotsky nos sumerge en un viaje alucinante por tierras remotas, diario de un escape que se torna trascendental, no sólo por la figura del cronista, sino también por el mundo que logra retratar. Es un hombre que en su huida debe dejarse llevar por lo... Leer más →
Violencia política y disputas de sentido: sobre el “odio”, el “consenso democrático” y la “paz social”
Pablo Solana repasa en este texto los discursos de estos días. Y se pregunta ¿Alcanzará con el “amor” para “vencer al odio” que tan bien expresan nuestros enemigos de clase? Un pueblo sin odio no puede triunfar sobre un enemigo brutal” Ernesto Che Guevara El espeluznante atentado contra Cristina Fernández concitó un amplio repudio en... Leer más →
Chile: plebiscitar la esperanza
por Hernán Ouviña, desde Santiago de Chile Hoy se plebiscita el proyecto de nueva Constitución en Chile. Poco más de 15 millones de personas están habilitadas a expresar su voto, mediante papeletas que indican el Apruebo o Rechazo, en una elección de carácter obligatoria y vinculante que definirá si se mantiene la actual carta magna... Leer más →
Si no se nombra no existe | 8° Marcha Nacional contra el Gatillo Fácil
El viernes 26 de agosto se realizará la VIII Marcha organizada por familiares y amigas/os de las víctimas de gatillo fácil en la Argentina. Espacio de encuentro para quienes han padecido la violencia estatal, pero también de denuncia contra una práctica sistemática que todos los años sigue sumando víctimas por el accionar criminal de las... Leer más →