Nuevas prácticas políticas

Nuevas prácticas políticas: cambiar todo lo que deba ser cambiado

 

Por Antonella Álvarez y Juan Manuel Ciucci

Foto Eloísa Molina

 

¿Podemos encontrar nuevas formas/prácticas políticas en la actualidad? ¿De qué modo ponen en discusión lo ya dado? ¿Son los feminismos populares las máximas expresiones de esa novedad? ¿Qué papel cumplen hoy los movimientos sociales ¿El kirchnerismo/peronismo puede ofrecer algo novedoso aún? ¿Qué implica construir una alternativa de izquierda que contemple, entre otros territorios de disputas, el plano electoral y que a su vez no replique las formas hegemónicas de «hacer política»? ¿Es el Estado la única salida? ¿Qué enseñan éstas “nuevas prácticas” al sistema político tradicional? ¿Logran trascenderlo? ¿En qué medida lo transforma o son transformadas?

Este conjunto de inquietudes moviliza una demanda de palabras, textos, imágenes, acciones que puedan dar cuenta de esta necesidad de reinvención. Que se pide en las calles, las organizaciones, los gremios, las universidades, las barriadas, y donde quiera que se agite una escucha atenta. Es un rumor que va tomando forma y que anuncia un porvenir diverso, buscando la liberación en todas sus formas. Pero que necesita enraizar hoy mismo. No son pocas las defensas que diversos sectores andan preparando para evitar que una nueva sensibilidad gane el presente.

Desde revoluciones.net invitamos a compartir materiales a una grupalidad heterogénea en base a esas inquietudes. Son disparadores que permiten llevar discursos más cerca y más lejos que éstas palabras introductorias, y que en conjunto nos abren perspectivas de una posibilidad compartida. Retomando banderas y construyendo nuevas, soñando con la unidad de quienes están dispuestos, dispuestas a cambiar todo lo que deba ser cambiado.

La apuesta es la de germinar un espacio de debate público con aquellas voces que intentan ser relegadas, pero que tienen la factibilidad práctica y teórica para cambiarlo todo. Que por travesías históricas muchas veces desconocen sus puntos de contacto, y que en determinados cruces de nuestra realidad pueden agruparse, contagiarse. Entre lo viejo que no termina de morir y lo nuevo que no termina de nacer, hay prácticas que suponen la articulación y el diálogo de saberes, sentires y  haceres, para potenciar la capacidad de acción de los cuerpos reunidos, en un contexto nacional y regional  que transita momentos de estupor, aunque también de enorme movilización. Ojalá valga esta apuesta, que no es otra que seguir creando un mundo signado por lógicas distintas de las capitalistas, patriarcales y coloniales.

 

Para leer/ver los materiales que forman parte de este dossier

∗Planos de las militancias, por María Pía López

∗Cuerpo, por Julia Pascolini

∗Ciudad Futura: el desafío de hacer revolución, esta vez, haciendo ciudad, por Ciudad Futura

∗La insurgencia de las bases, por Juan Manuel Ciucci

∗En la política, tenemos todo por decir y todo por hacer, por Daniela Poblete Ibañez / Ilustración Matías Tejeda

∗Gobernantes y gobernados, serie por Alan Dufau

∗Más acá de la pantalla, por Giovanna Paz y Eloísa Molina

∗Feminismos en revolución, por Claudia Korol

 

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: