Un 28 de enero de 1853 nacía José Martí en La Habana. Poeta, periodista, educador popular y militante revolucionario, entre la infinidad de sus escritos se destaca Nuestra América, un material de enorme vigencia para estos tiempos, que en esta nota se revisita. Por Hernán Ouviña Ilustración de Raúl Martínez El texto Nuestra América puede... Leer más →
Rosa Luxemburgo y el ecosocialismo: un amor correspondido
En un nuevo aniversario del asesinato de la revolucionaria polaca, compartimos un texto en el que se revisita su obra y se destacan sus aportes para construir un proyecto ecosocialista, que pondere la (auto)defensa de todas las formas de vida y la articulación de las luchas. Por Hernán Ouviña Ilustración de Ignacio Andrés Pardo Vasquez... Leer más →
Chile: plebiscitar la esperanza
por Hernán Ouviña, desde Santiago de Chile Hoy se plebiscita el proyecto de nueva Constitución en Chile. Poco más de 15 millones de personas están habilitadas a expresar su voto, mediante papeletas que indican el Apruebo o Rechazo, en una elección de carácter obligatoria y vinculante que definirá si se mantiene la actual carta magna... Leer más →
Alicia Eguren, una vida en revolución | Entrevista a Miguel Mazzeo
Acaba de publicarse Alicia en el país, la primera biografía de Alicia Eguren, escrita por Miguel Mazzeo y editada por Colihue. El autor (ensayista, historiador y militante popular) realiza en el libro un recorrido por la vida y obra de Alicia, recuperando una enorme cantidad de textos literarios y políticos, cartas, testimonios y acontecimientos que... Leer más →
Colombia: Posesión popular y exigencia de vida digna hacia el nuevo gobierno
A horas de la asunción oficial del gobierno de Gustavo Petro y Francia Márquez tras el triunfo logrado el pasado 19 de junio, organizaciones sociales, movimientos campesinos, comunidades afros y pueblos indígenas realizaron durante la mañana de este sábado 6 de agosto una Posesión Popular y Espiritual en el Parque Tercer Milenio, ubicado en el... Leer más →
Martín Kohan: “La patria se fundó en la guerra”
Escritor, ensayista y profesor de Teoría Literaria en la Universidad de Buenos Aires, autor de novelas como Ciencias morales, Dos veces junio, Museo de la Revolución, Bahía Blanca y Confesión (algunas de las cuales han sido llevadas al cine), en su ensayo El país de la guerra (publicado por Eterna Cadencia) reconstruye el derrotero de... Leer más →
Rosa Luxemburgo: la revolución es magnífica
En un nuevo aniversario del nacimiento de Rosa Luxemburgo, compartimos la versión digital del libro La revolución es magnífica, coordinado por Hernán Ouviña y co-editado por Milena Caserola y la Fundación Rosa Luxemburgo. Este material colectivo es fruto de la educación popular y de un trabajo mancomunado basado en la formación y el diálogo de saberes, con... Leer más →
Frantz Fanon: la revolución a flor de piel
Por Hernán Ouviña Ilustración de Ignacio Andrés Un 6 de diciembre de 1961 fallecía Frantz Fanon. Con tan solo 36 años era consumido por la leucemia, dejando tras de sí una vida extremadamente intensa y un conjunto de escritos tan incómodos como incendiarios, gestados desde el compromiso militante con una revolución que concebía de manera... Leer más →
Nuestra indiferencia criminal de cada día: a propósito de la película Un crimen común
Hace más de un siglo, el joven Antonio Gramsci escribía como periodista un provocativo artículo titulado Odio a los indiferentes. En uno de sus párrafos más significativos, aducía que "la indiferencia es apatía, parasitismo y cobardía. Ella opera con fuerza en la historia, pasivamente, pero opera. Lo que sucede, el mal que se abate sobre... Leer más →
El presidente Alberto, sus barcos y los nuestros
“La negación, cínica o beata, es uno de los pilares del patriotismo profesional argentino” David Viñas Este miércoles 9 de junio, el presidente español Pedro Sánchez fue recibido por su par argentino Alberto Fernández en la Casa Rosada, sede del gobierno nacional en Buenos Aires. En la conferencia de prensa pública que dieron conjuntamente, Fernández... Leer más →