Los fusilamientos de Trelew

Ilustración "Los fusilamientos de Trelew"Técnica mixta sobre papelDe Ignacio Andrés Pardo para Revoluciones ***** Cuando arda el amor,no estaré a tu lado,estaré lejos. Será por cobardía,por no sufrir,por no reconocer que no supecambiar todo esto. Arderá el amor;arderá su memoriahasta que todo sea como lo soñamoscomo en realidad pudo haber sido. Pero yo ya estaré lejos.Será tarde... Leer más →

Trelew 50 años | ¿Cuánto puede una fuga?

I En la puerta del estudio de la radio comunitaria de la que hice parte muchos años, estaba pegado un afichito blanco y negro con las caras de les 16. Solo se veía con la puerta cerrada, cuando había programas al aire. Caso contrario, la puerta quedaba abierta y el afiche pegado a la pared... Leer más →

Sobrevivir a la masacre: jamás esclavos 

Texto e imagen: Juan Manuel Ciucci La pintada en la pared dice: LOMJE. El oficial se apresura a borrarla, junto con los nombres de los asesinos que también han sido recién pintados. La tinta de esos signos en la pared es, sin dudas, parte de la tragedia que se está desenvolviendo en este escenario inusual.... Leer más →

Masacre de Trelew: pasos de una tragedia anunciada

¿Qué sucedió en agosto de 1972? ¿Pero qué sucedía antes? ¿Y qué pasó después? Alan Dufau nos invita a sumergirnos en un recorrido que condensa todas las vicisitudes de un tiempo histórico de suma intensidad, con el final de una tragedia que cuando parece hundirnos en el dolor, no hace más que remontarnos hacia la... Leer más →

Trelew 50 años | Bordando luchas

Bordadoras de memoria, el colectivo Bordando Luchas construye mantas colectivas, bordadas por diferentes personas de distintas provincias. La propuesta es "hacer una manta que nos abrigue y que nos permita comunicar y denunciar” nos cuenta María Acampe, bordadora parte del colectivo. Van por la tercera “nos conocimos uniendo los primeros paños que hicimos y ahí... Leer más →

Convocatoria abierta | Masacre de Trelew 50 Años

El 15 de agosto de 1972, integrantes del ERP, FAP, FAR y otras organizaciones revolucionarias intentaron fugarse del Penal de Rawson, donde permanecían detenidos/as en calidad de presos políticos/as de la dictadura de Lanusse. El intento de fuga fracasó de hecho, pero fue también la profundización de un trabajo en unidad en los años previos... Leer más →

Esa memoria por venir: La Patria Fusilada

Obra política del poeta revolucionario Francisco “Paco” Urondo, sigue siendo un texto fundamental para comprender lo que pasó en Trelew. Acción cultural para preservar la memoria, palabra de sobrevivientes en épocas de triunfo popular, la entrevista con María Antonia Berger, Alberto Miguel Camps y Ricardo Rene Haidar es también una puerta de entrada a la... Leer más →

Esa memoria por venir: La Patria Fusilada

Obra política del poeta revolucionario Francisco “Paco” Urondo, sigue siendo un texto fundamental para comprender lo que pasó en Trelew. Acción cultural para preservar la memoria, palabra de sobrevivientes en épocas de triunfo popular, la entrevista con María Antonia Berger, Alberto Miguel Camps y Ricardo Rene Haidar es también una puerta de entrada a la... Leer más →

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑