Un 28 de enero de 1853 nacía José Martí en La Habana. Poeta, periodista, educador popular y militante revolucionario, entre la infinidad de sus escritos se destaca Nuestra América, un material de enorme vigencia para estos tiempos, que en esta nota se revisita. Por Hernán Ouviña Ilustración de Raúl Martínez El texto Nuestra América puede... Leer más →
Las fugas de León Trotsky: un exiliado camino a la revolución
En “La fuga de Siberia en un trineo de renos” Trotsky nos sumerge en un viaje alucinante por tierras remotas, diario de un escape que se torna trascendental, no sólo por la figura del cronista, sino también por el mundo que logra retratar. Es un hombre que en su huida debe dejarse llevar por lo... Leer más →
Horacio González: las grietas lógicas
Es evidente que el gobierno es una nave en la tormenta, entre vientos cruzados, mezclando muy diversas porciones de novedades y congojas. Por otro lado, es un gobierno que se halla en el interior de una ya antigua y complicada tradición política: el peronismo. Para muchos, estos son elementos naturalmente descalificadores; para otros esta sería... Leer más →
Horacio González: El recuerdo de Nicolás Casullo
En mayo de 2013 el encuentro que nos llevó a Horacio estaba signado por la amistad y la tristeza: recordar al gran Nicolás Casullo a 5 años de su fallecimiento. Una charla que nos permitió comprender tanto el pensamiento de su amigo y sus aportes a la cultura nacional, como las propias inquietudes que movilizaban... Leer más →
Horacio González: Redacciones cautivas
En julio de 2015 Horacio presentaba una nueva e inquietante novela, Redacciones cautivas. Allí construye un universo periodístico enclaustrado en medio del Terrorismo de Estado, en la historia de un prisionero obligado a cooperar con la empresa periodística de los genocidas. En esta charla, nos relató aquello que lo impulsó a bucear en una historia... Leer más →
Horacio González: Filosofía, filialidad y “vida sana”
Marzo del 2016 y Horacio ya armaba punta de lanza para comenzar a enfrentar el avance macrista. Una reflexión crítica para las posturas iniciales que intentaban una refundación que llevaría al colapso económico y social de la Argentina a fines del 2019. Nuevamente, palabra en acción del más importante intelectual argentino de las últimas décadas,... Leer más →
Libros, balas y organización: formas de la resistencia, por Horacio González
Cuando a fines del 2017 presentamos nuestro libro Revolución, habían pasado tan sólo unos días de las jornadas de oposición a la reforma previsional macrista, que representó un punto de inflexión en la resistencia popular contra el intento de restauración neoconservadora que aquel gobierno representaba. Invitamos entonces a Horacio González a participar de la mesa... Leer más →
Memorias de la Comuna de París, de Louise Michel
A 150 años de la Comuna de París compartimos algunos fragmentos de las memorias de Louise Michel, una de las protagonistas de esta gesta revolucionaria. “La declaración de la Comuna en marzo de 1871 condujo a la continuación del conflicto militar. Por tres meses, el pueblo de París resistió ante las fuerzas del general Thiers.... Leer más →